Cuando se programaba sin motivación.
Este texto busca ser una orientación para muchos desarrolladores que están queriendo iniciar en esta carrera como desarrolladores de software, ingenieros, etc. Pero también para los viejos programadores un simple recuento de experiencias.
Hoy en día podemos mencionar que muchas personas que voltearon a la programación lo hicieron simplemente por dinero.

Erase una vez una industria relativamente nueva, por ahí del año 2000 en donde se comenzaba a escribir, hablar y aprender más a detalle la programación, gracias a una burbuja conocida como la burbuja de las puntocom entre 1996 y el año 2001 en donde muchas compañías empezaron a aumentar su valor de manera loca, con crecimiento no visto antes en la historia. ¿Les suena a algo parecido en la actualidad? seguro es pura casualidad. 😄
En ese momento a pesar de los avances no contábamos con la velocidad de conexión, los medios y redes sociales como actualmente y en Latinoamérica eso se vio como si fuera algo lejano, muy pocas personas lo vivieron de cerca.
Uno de los efectos de esa burbuja y crecimiento exponencial de compañías de tecnología fue la creación de carreras universitarias relacionadas a las redes y sistemas. Simplemente la frase era corta y sin un claro sustento: Las computadoras son el futuro.
En ese momento muchas personas empezaron de manera informal su incursión con algún conocido, pariente, que decía ayudarlos a comenzar su jornada en la programación. Otros como yo tuvimos la oportunidad de apuntarnos en una universidad publica y comenzar a dar nuestros primeros pasos, en ese momento lo curioso es que todas hablaban de un final pero no había camino a seguir. Así que durante ese camino siempre había una constante, buscar la motivación por cualquier lado.

Desmotivación #1. No había mucho en dónde y cómo aprender.
La única fuente “segura” para aprender era gracias a las universidades, el internet estaba muy verde respecto al contenido de aprendizaje y los libros eran caros, claro el ingles siempre era el camino para aprender sobre tecnología, antes era una necesidad, sí o sí. En español eran muy pocos los sitios y normalmente eran pequeños blog o foros en donde se concentraba la comunidad, normalmente eran sitios muy hostiles con los novatos pero siempre encontramos otro bicho raro dispuesto a apoyarnos( a otro bicho raro). Así que el camino era largo, solitario y cansado, aunque era muy común conforme avanzabas en tu aprendizaje ir encontrando más y más gente dispuesta a ayudar, pero el inicio era lo mas complejo que te puedes imaginar. Las comunidades eran escasas, el material era mínimo y parecia que el español no existía en este tipo de sitios.
Desmotivación #2. Aprender a programar y no tener en donde trabajar.
Esta fue la realidad de muchos, me incluyo. Solo viviendo en ciudades grandes como CDMX, Monterrey y GDL tenías acceso a compañías donde era claro que tenías oportunidad de programar y vivir de ello. Existían otras ciudades con un poco de oportunidades como Querétaro, Mérida en donde se estaba empezando a ver un poco la demanda de programadores, pero la realidad es que la demanda era mínima. La realidad era que tenías que iniciar sin camino claro. Todo era acabar la carrera o aprender por tu cuenta lo necesario y después en su mayoría de oportunidades solicitar vacantes de Web mastero o desarrollador web, todo era muy general.
Algo que puede aclarar esto es que muchas compañías no existían o no tenían el tamaño actual, ahora mucha gente desde que inicia la carrera o sus estudios tiene la oportunidad de saber a que aspira y tener los objetivos claros:
- Netflix
- Paypal
- Zoom
- etc.
Desmotivación #3. Salarios bajos.
Antes la mayoría de los sueldos eran bajos. Por ejemplo, en México hoy en día un salario promedio en una ciudad promedio para un recién graduado o posiciones de inicio en una empresa el salario está entre 12–15 mil pesos Mexicanos. En esa época el salario era de 4–7 mil pesos Mexicanos. Muchos podrían decir que la inflación, pero si se compara el salario de desarrollador y el de un mesero, cajero, secretario por ejemplo, podemos ver como esos salarios no han subido en el mismo porcentaje. Los incrementos en otras profesiones son mínimos. Claro que había buenos salarios, pero en cantidad eran muchas menos las “buenas” oportunidades.
Desmotivación #4. 0 Comunidades.
En resumen no existían comunidades, en español menos. Eran muy pocas y eran en inglés, mayormente en países como estados unidos, en México había muy poca y muchas se estaban apenas iniciando, así que en este punto no hay punto de comparación, además muchas eran hostiles recuerda que ni existia el concepto de “espacio seguro” era una maldita jungla en ese aspecto tristemente.

¿Y que nos motivaba a programar?
La realidad es que no tengo solo una respuesta, todos somos diferentes, seguro hay alguno que tuvo la oportunidad de escuchar historias de algún buen sueldo u oportunidades en compañías grandes, pero la mayoría lo hacíamos por el simple hecho que hacíamos algo que nos gustaba, nos retaba y además NOS PAGABAN!
Esto no quiere decir que si tú lo haces solo por dinero, estás mal o eres mejor/peor programador. Te hace feliz el dinero? A mi tambien! Así que sigue haciendo lo que te haga feliz.
Pero muchos programadores llegan a mi con una angustia genuina respecto a la motivación, cuando la frustración les ha comida la cabeza y casi arrebatado las esperanzas de la programación, quieren su primer empleo, quieren un nuevo empleo, sienten que son muchas tecnologías, existe demasiada competencia para un puesto, etc.
Solo les puedo decir que estamos mucho mejor que antes, que tenemos mucha más ayuda, tanto de las comunidades, desarrolladores, tecnologías, etc.
Mi recomendación es:
La motivación va y viene. Es normal tener días malos y días que sientes que puedes hacer todo lo que te pidan, la realidad es que te puede ayudar a plantearte objetivos a corto, mediano y largo plazo. Aprende a disfrutar el camino, celebrar tus logros por más pequeños que sean, pero que mejor si también son grandes.
Por último lo que más he notado que ha ayudado a muchos desarrolladores que conozco es hablar sobre las situaciones, acércate a otros desarrolladores, platicar los retos o problemas que te encuentras en el día a día seguro te ayudará a despejar tu mente, conocer otras perspectiva o simplemente desahogarse, así que te invito a que lo hagas, si nada de esto te sirve para seguir en tu camino ojala que lo encuentres pronto o si tienes alguna otra idea de como lograr la motivación o pasar esos ratos malos, lo puedes compartir y seguro a alguien le va a servir.
Recuerda que muchos iniciamos sin saber que tendríamos:
- Buenos salarios
- Grandes retos
- Compañías geniales
- Comunidades estupendas
- Buenas prestaciones
- Seriamos una industria con gran impacto en el mundo
Si nosotros sobrevivimos(sin saber a donde iba el barco), seguro que ustedes también.